Antecedentes
El taller tiene su origen en el curso online Espacios patrimoniales: planeamiento y desarrollo, desarrollado por INCUNA en colaboración con diversos profesores de la Universitat Internacional de Catalunya. A pesar de su carácter online, el Curso incluía un taller presencial que, gracias a la amable colaboración del Museo Nacional de la Energía, se desarrolló en el marco, especial y sugerente, de una remozada central eléctrica de los años veinte.
En consonancia con los valores del Curso, se decidió aprovechar la localización del taller para estudiar el rico ámbito patrimonial de los alrededores de Ponferrada (León). Dado que se disponía únicamente de dos días, sólo se pudo analizar en parte, ya que el espacio patrimonial es bastante extenso y alberga ricos y variados recursos. De hecho, con el Taller Presencial se pretendía precisamente generar un “shock” a los alumnos, es decir, confrontar la teoría estudiada a lo largo del curso con una realidad rica en sugerencias pero no especialmente fácil de aprehender “a vista”.
El trabajo se inició con una interesante exposición sobre la creación del Museo Nacional de la Energía d Ponferrada a cargo de su directora y de la arquitecta de la fundación CIUDEN (Ciudad de la Energía). La presentación permitió tener una visión clara del devenir de Ponferrada, desde su pasado aún reciente de ciudad minera e industrial a su estado actual de pujante centro de servicios. Se dio un especial énfasis al abandono que sufrió el patrimonio industrial hasta quedar perdido y tapado por la vegetación, proceso que sólo se pudo revertir con la puesta en marcha del ambicioso proyecto del Museo Nacional de la Energía. Esta iniciativa ha tenido entre otras manifestaciones, un notable impacto en la estima de los habitantes por su propio pasado y por su patrimonio.
Una vez conocido el proyecto del museo y en una puesta en común, se planteó explorar la posibilidad de darle un carácter territorial. El reto sería utilizar la recuperación de algunos edificios para extender su repercusión como elemento referencial sobre un ámbito más extenso, incluyendo algunos de los muchos recursos que, reconocidos o no, se hallan dispersos por el territorio.
Análisis territorial: en busca de recursos
Sobre la cartografía disponible, actual e histórica (años 1927 y 1977), y atendiendo a los comentarios de quienes participaron en la recuperación del Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, se propusieron una serie de lugares de aparente interés patrimonial. Como una forma de acotar el ejercicio, su buscó que éstos no estuvieran a más de 6 km del MNE, imaginando que dicho recorrido se puede realizar caminando en un tiempo de 1hr30’. Así fue posible un primer reconocimiento de los siguientes elementos.
- Una antigua presa en el Sil
- Un asentamiento industrial, vivienda obrera, muy cercano
- Una poblado de colonización
- Un pueblo histórico, muy influenciado por la nueva y enorme central
- El embalse de Bárcena
- Un poblado de los trabajadores que construyeron la presa
- Una pequeña carretera de servicio
- El tramo final del ferrocarril minero (desviado por el embalse)
Otros elementos que fueron postergados, por hallarse más lejanos, fueron la antigua siderurgia, el ferrocarril de Villablino y, sobre todo, el complejo minero del Coto Wagner.
La antigua presa de la Fuente del Azufre, sobre el río Sil, está muy próxima al museo, y conserva su estructura externa y su maquinaria original, así como vestigios de accesos, incluso un pequeño plano inclinado. Va a ser restaurada.
- El poblado de ENDESA, construido hacia 1950 para acoger a los empleados de la nueva central térmica (futuro museo) es un espacio urbano extraordinario, con anchas calles arboladas, si bien la tipología de los edificios se ha visto fuertemente alterada.
- El poblado de colonización de Bárcena, levantado a unos km del embalse del mismo nombre para reubicar a los vecinos afectados. Conserva plenamente la estructura y arquitectura del movimiento moderno, propias de su época. Sin embargo, el núcleo se relaciona muy mal con la autovía, puesto que queda directamente expuesto al tráfico, además de existir un cambio importante de cota entre la rasante de la vía y el terreno natural. Ni los accesos parecen ser los adecuados y menos aún, interesantes.
- El pueblo histórico Cubillos de Sil, con una planta urbana circular ciertamente infrecuente, es interesante pero en extremo transformado por el flujo de recursos proveniente de la cercana central.
- El embalse de Bárcena, construido en 1960 para refrigerar la nueva central de Cmpostilla II es de la misma época de la central y no presenta un interés especial respecto a otros de los muchos que jalonan el Sil y otros ríos vecinos. Las riberas del embalse son muy frecuentadas, a pesar de estar muy poco acondicionadas. Como en todos los embalses de clima seco, las variaciones estacionales de nivel suponen un obstáculo no despreciable para su potenciación.
- El poblado de los trabajadores que construyeron la presa, con una estructura muy característica, pero que permanece abandonado. Se sitúa en una zona de acceso bastante complejo.
- La pequeña carretera, que fue de servicio de la central y que bordea al pantano. Presenta algunos miradores interesantes sobre la red de transporte de electricidad.
- El tramo final del ferrocarril minero procedente de Villablino, que se halla desmantelado y cuyas huellas resultan difíciles de seguir.
Con más tiempo, la diversidad e interés de cada uno de los elementos reconocidos, hubiese permitido profundizar en él. Tampoco pretendíamos agotar el listado intentando descubrirlo todo, porque como se mencionó, el ejercicio buscaba ese efecto de “schock” que produce enfrentarnos a contexto extensos y ricos en material patrimonial. Intuición razonada para seleccionar e incorporar lo que podíamos aprehender.
La estructuración del ámbito: “El paisaje de la energía”
Una vez recogidos los elementos que se han considerado de utilidad, es momento de estructurarlos. Para ello, los elementos se agrupan y buscan asociaciones dentro de ámbitos o unidades que conforman el esqueleto de una nueva estructura territorial. En estos espacios ponemos en interacción elementos de diversa naturaleza (topografía, paisaje, infraestructura, patrimonio, etc.), que requieren la atención de una ordenación específica. De esta forma se distinguieron básicamente 3 tipos de unidades:
- El museo de la Energía: puerta al nuevo espacio patrimonial.
- Los dominios del agua: corresponde al espacio fluvial del río Sil, incluido el pantano y su borde oriente.
- Las puertas al paisaje de la energía: representa al menos dos alternativas para conectar desde la CL-631 el entorno patrimonial
El ejercicio pretende de esta forma superar el habitual paso inicial de reconocer y describir, para proponer una nueva forma de “leer” el territorio y sus recursos. Una hipótesis de interpretación que intenta abordar las preguntas de cómo proceder, mediante qué acciones y con qué elementos. Por lo tanto, una visión estratégica que incorpora varios enfoques simultáneamente como la accesibilidad, la movilidad, el turista, las actividades, el medio natural, etc. Algunos temas habituales en la construcción de la estructura territorial fueron la generación de ‘puertas’, la continuidad con la escala urbana, la configuración de una red patrimonial como elemento vertebrador del territorio y de su identidad, la complementariedad de las actividades,…
Presentación de los trabajos
Unidades de proyecto
La definición de este “modelo” de estructuración territorial es entendida como el guión que pone en relación los diferentes elementos del territorio, en ámbitos prioritarios bajo operaciones relevantes. El esquema no pretende ser una zonificación funcional, sino que aportará sentido global y coherencia al conjunto de actuaciones, evitando así la mera suma de operaciones individuales inconexas y desestructuradas.
No es la imposición de un criterio superior sobre el lugar ni tampoco la voluntad formalista la que define el proyecto, sino la búsqueda de nuevas espacios de relación entre los elementos con capacidad de transformar la realidad para hacerla evolucionar.
De ese esquema inicial, se descompone en un conjunto de unidades menores que pueden englobar proyectos más específicos. No se pretende la diferenciación sectorial sino la implicación de las acciones, que generen sinergia para conseguir la máxima repercusión sobre el territorio con el mínimo de recursos.
- Unidad U1: Compostilla I.
Incluye el Museo junto al gran espacio libre que ocupaba la antigua “montaña negra”. Se conectaría con la estación de ferrocarril con el río como hilo conductor. También el poblado y la central de Endesa.
- Unidad U2: “El camino de las presas”
Corresponde a un recorrido de poco más de 1km junto al río Sil y donde es posible visitar obras de infraestructura hidráulica. Un paseo que actualmente existe y que cuenta con un alto potencial para descubrir el paisaje y el patrimonio de la energía.
- Unidad U3: “Compostilla II y el pantano”
Incluye la nueva central, la planta de recuperación de CO2 y las márgenes del embalse.. El potencial de la planta de CO2 es muy notable de cara a un futuro próximo. Por el contrario, el embalse tiene una imagen un tanto decadente y debería ser objeto de una actuación importante que se podría basar en la U4a.
- Unidad U4a: “La puerta de los miradores”
- Unidad U4b: “La puerta del poblados”
Arranca del poblado de Bárcena, que es un recurso muy interesante en sí mismo, paras relacionarlo con el embalse que le dio origen. Aunque aparentemente tiene menos potencial , en realidad permite explicar muy gráficamente cómo afecto la industrialización a la población rural a mediados del siglo pasado.